
Katherine Medina Espinoza
PLE
-
Herramienta: Twitter.
-
Descripción: ¿Haz usado twitter?. ¿Eres profesor de lengua o literatura, estudios sociales, biología, matemática, de actividades físicas o cualquier otra materia? Con esta aplicación de uso social, también puedes orientarla pedagógicamente e involucrar a todos los chicos para redactar alguna historia o concepto. ¡Mira como lo hicimos!
-
Herramienta: Google Drive.
-
Descripción: Esta herramienta gratuita permite crear, compartir archivos para que los demás puedan verlos o editarlos (hojas de calculo, texto, diapositivas y formularios) y mantenerlos guardados y accesibles desde la nube (podrás acceder desde cualquier lugar que tenga Internet). El primer paso es crear una cuenta en Gmail.
-
Herramienta: lectura, trabajo en equipo.
-
Descripción: El PLE (Personal Learning Environment o entorno personal de aprendizaje), es la forma como me ayudo a obtener nuevos conocimientos. El eje central soy yo, la tecnología forma parte de los recursos para lograrlo.
-
Herramienta: pinterest y educlipper
-
Descripción: ¿Quieres compartir u obtener imagenes increibles para tus aficiones o intereses personales ordenados por tableros (carpetas) y compartirlo con el mundo? ¡Pinterest es la red social que estabas buscando! Pero si lo que quieres es enfocarte en compartir enlaces, vídeos, imágenes y otros recursos educativos usa mejor Educlipper e incluso puedes crear una biblioteca de contenidos digitales. Ambas herramientas son gratuitas y debes crearte una cuenta.
-
Herramientas: visme y pictochart
-
Descripción: ¿Tienes que explicar a tus alumnos conceptos largos o complicados? ¿Y si creas una infografia (imagen y texto con secuencia logica) para que lo puedan entender mejor? Puedes usar cualquiera de estas 2 herramientas para lograrlo.
-
Herramienta: pixton y toondoo
-
Descripción: ¿Y que tal si ahora creas un comic para explicar el contenido de tu clase? Aquí te presento Pixton y Toondoo, ambas tienen versiones gratuitas para usar,¿Qué esperas ? ¡crea tu cuenta, experimenta y diviértete!!
-
Herramientas: issuu y calameo
-
Descripción: ¿Haz creado un manual, folleto, ensayo o cualquier otro documento que te gustaria publicar? Issu y Calameo son las herramientas que andabas buscando, y ¿sabes qué? ¡tambien puedes acceder a estas herramientas de forma gratuita despues de crearte una cuenta!
Entornos Personales de aprendizaje PLE)

Construyendo el mensaje con Twitter
Aprendizaje colaborativo con Google drive
Creación de mapas conceptuales
-
Con el objetivo de mejorar el aprendizaje académico, podrías decirme si ¿haz usado alguna de estas herramientas en el salón de clases? ¿Qué te han parecido? ¡Cuéntame tus experiencias al respecto por favor!
-
¿Ya usaste otras que no ves aquí? ¿Puedes decirme cuáles y en qué las usaste?
-
Si no haz usado aún estas herramientas, te invito a explorarlas. Son fáciles de usar e indudablemente podrías enriquecer el entorno de aprendizaje para tus alumnos.
-
Herramienta: Cmap tools y bubbl.us.
-
Descripción: Cmap tools es una aplicación gratuita que puede instalarse en la computadora (clic aqui) o usarla desde la página web (clic aquí). Además permite subir el mapa hecho en la computadora a la nube y compartirlo.
-
Bubbl.us tiene 2 modalidades : gratuita y pagada. Esta herramienta la puedes usar solo desde la nube y tambien puedes compartirla en modo de edición o vista con los demás. Para poder usarla también debes crearte una cuenta (clic aqui).
-
Herramienta: evernote
-
Descripción: ¿cuando investigas algo, cómo guardas y organizas lo que vas encontrando?. Evernote lo hace fácil, puedes ir organizando y guardando tus investigaciones, incluso puedes compartir en modo de edicion o vista las carpetas y contenido que tengas.
-
Herramienta: blogger
-
Descripción: ¿Y si además de dar las clases en el aula, te creas un espacio donde puedas proofundizar un poco más los conceptos, mostrar videos, mapas conceptuales o lo que a tu creatividad se le ocurra? Un blog es la herramienta indicada para hacerlo, para empezar debes crear una cuenta.
-
Herramienta: kahoot
-
Descripción: ¿Y si un día de estos te decides en cambiar tu forma de evaluar y pides el laboratorio de computación de la escuela? Te presento a Kahoot una forma divertida de realizar preguntas además de permitirte guardar los resultados. ¡Crea tu cuenta ya!
“La capacidad de presentar información de diversas maneras para activar más de un tipo de inteligencia es el desafío que tienen hoy los docentes y a eso lo llamo pluralizar la información”
(Fuente: Howard Gardner, autor de la teoría de inteligencias múltiples)
Al hacer clic en las imágenes de las herramientas accederás a las páginas oficiales.
Pizarras colaborativas online
-
Herramienta: Padlet
-
Descripción: Es un muro digital, que puede usarse de forma personal o de forma colaborativa .
Lo interesante de esta herramienta es que comparte contenido multimedia y no solo texto.